Es la alteración de una o más fases de la respuesta sexual humana: Deseo, excitación, orgasmo, resolución y satisfacción, según Masters, Jonshon y Kaplan.
- Alteraciones de la fase de deseo: Bajo (o nulo) deseo sexual y aversión al sexo, o cuadros con un impulso sexual exagerado o desviado (adicción al sexo, ninfomanía, parafilias).
- Trastornos de la fase de excitación: La fase de excitación es fundamentalmente vascular,produciéndose una vasocongestión pélvica, con la consiguiente erección en el varón y lubrificación vaginal en la mujer. Incluyen la disfunción eréctil, tan consultada, y la sequedad vaginal, más en la mujer postmenopáusica. También, el vaginismo (contractura involuntaria de la musculatura del tercio externo de la vagina) y la dispareunia (dolor pélvico con el acto coital).
- Trastornos de la fase de orgasmo: El orgasmo es la descarga de la tensión sexual. Consiste en una serie de contracciones musculares coincidentes con la expulsión de semen en el varón junto con una sensación muy placentera. En la mujer, se producen contracciones del área pélvica, asociadas a un placer intenso.
- La fase de resolución consiste en el retorno al estado inicial de todas aquellas modificaciones que se han producido en los órganos genitales y en el resto del cuerpo.
- La fase de satisfacción, acuñada por Carrobles y Sanz, constituye el resumen de la experiencia física y emocional que supone un encuentro sexual. A mayor satisfacción, mayor deseo, mayor frecuencia sexual, mejor ejecución, y viceversa.