De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y la libre circulación de éstos, y la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, Espai Terapèutic informa a los pacientes, usuarios y público en general, de los siguientes aspectos:
Introducción
El presente documento constituye la política de privacidad de Espai Terapèutic con respecto al tratamiento de datos personales de sus pacientes y/o representantes de los mismos.
Para cualquier cuestión en esta materia, el paciente puede ponerse en contacto con el este despacho profesional en el correo info@espaiterapeutic.com o bien mediante escrito a:
Espai Terapèutic
C/ Font i Monteros nº 22 1º A,
07003 Palma de Mallorca.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
El responsable del tratamiento de sus datos es el Dr. D. Joan Mir Pizá
¿Qué datos personales tratamos y de dónde proceden?
Con ocasión de su relación con nosotros se pueden tratar las siguientes categorías de datos
personales:
– Datos identificativos, de contacto de pacientes o representantes del mismo
– Datos relativos a la salud integrados en la Historia Clínica del paciente;
– Características personales, circunstancias sociales;
– Datos transaccionales (pagos, ingresos, transferencias, adeudos)
Los datos pueden provenir del propio interesado (paciente) o en su caso, de su representante
legal o voluntario y/o de personal sanitario.
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
Los datos personales pueden ser tratados por los responsables del tratamiento con las
siguientes finalidades:
1.- Prestación de asistencia sanitaria:
-. Sus datos personales son tratados con el objeto de prestarle la asistencia sanitaria relacionada con sexología clínica, terapia de pareja y de separación, trastornos depresivos y de ansiedad, adicciones (tabaquismo, consumo de cocaína, juego patológico, adicción al sexo e enternet), mobbing.
-. Recordarle sus citas y revisiones;
-. Emitir justificantes de su asistencia en el Despacho Profesional a favor de familiares o personas vinculadas a usted que lo soliciten, dentro del marco permitido por la normativa.
2.- Investigación científica: sus datos pueden ser tratados con fines científicos, cumpliendo con la normativa específica al respecto.
3.- Atención de solicitudes de información, queja, sugerencia, reclamación, ejercicio de derechos de protección de datos, etc.: en estos casos se tratarán sus datos con la finalidad de gestionar y tramitar la solicitud.
4.- Cumplimiento de obligaciones legales: puede resultar necesario tratar los datos personales con la finalidad de cumplir con los requerimientos legales que correspondan. En concreto, para cumplir con la legislación en materia de protección de datos, tributaria, sanitaria, etc.
Los datos recogidos serán tratados para las finalidades especificadas y en ningún caso de manera incompatible con dichos fines. Le recordamos que el tratamiento con fines de investigación científica o estadísticos no se consideran incompatibles con el fin inicial.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Base para el Tratamiento
Asistencia terapéutica
Tratamiento necesario para la ejecución de un servicio en el que el interesado es parte y da su consentimiento
Investigación científica
Tratamiento necesario para investigación científica
Cumplimiento de obligaciones legales
Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Con carácter general sólo se conservarán sus datos durante el tiempo estrictamente necesario para la finalidad para la que fueron recabados.
Los datos personales proporcionados, así como aquellos derivados de la asistencia sanitaria prestada se conservarán durante el tiempo adecuado a cada caso (atendiendo a criterios médicos y legales), y como mínimo, diez años contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial, salvo que la normativa autonómica y/o especifica establezca un plazo mínimo de conservación superior al indicado, en cuyo caso se atenderá a lo dispuesto por la normativa aplicable.
Superado el mencionado periodo mínimo, y habiendo finalizado la relación asistencial y contractual, el responsable mantendrá sus datos debidamente bloqueados y pseudoanonimizados, durante el término de los plazos correspondientes a la prescripción legal.
Los datos personales tratados con la finalidad de investigación científica se conservarán bajo un criterio de conservación por un periodo máximo de cinco años desde la finalización de la investigación.
Los datos personales proporcionados con la finalidad de gestionar cualquier solicitud de información, queja, sugerencia, reclamación, ejercicio de derechos de protección de datos, etc., se conservarán durante el tiempo necesario para tramitar la solicitud, y en todo caso durante el tiempo establecido legalmente, así como durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
Los datos tratados para el cumplimiento de obligaciones legales se conservarán durante el tiempo establecido en la legislación aplicable.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Sus datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal, interés vital o previo consentimiento del interesado, únicamente en los supuestos y a los destinatarios que a nivel genérico se detallan a continuación: Centros Médicos, Mutua, profesionales especializados, Entidades financieras.
¿Cuáles son sus derechos cuándo nos facilita sus datos?
Podrá ejercitar sus derechos de acceso; rectificación de los datos inexactos; solicitar la supresión, cuando, entre otros motivos los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos; en determinadas circunstancias también podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones; finalmente, y por motivos relacionados con su situación particular,
también podrá ejercitar el derecho de oposición y la portabilidad. Asimismo, podrá revocar, en cualquier momento, el consentimiento prestado para el tratamiento de sus datos.
El ejercicio de los derechos así como la revocación del consentimiento para el tratamiento de sus datos son gratuitos, salvo en los supuestos del art. 12.5 del Reglamento (UE) 679/2016, los
cuales podrá ejercitar mediante escrito a Espai Terapèutic, C/ Font y Monteros nº 22, 1º A, 07003 Palma de Mallorca
Además, le informamos de la posibilidad de presentar una reclamación ante la autoridad de control competente, de acuerdo con el procedimiento que corresponda según el caso concreto.